Efecto de la gerencia del deshoje, basado en etapa de la hoja, en el ryegrass perenne (perenne L. del Lolium), hierba de pradera (willdenowii Kunth del Bromus.) y el dáctilo (glomerata L. del Dactylis) debajo de la tierra firme condiciona. 1. Nuevo crecimiento, el retoñar y concentración soluble en agua del carbohidrato.
Efecto de la gerencia del deshoje, basado en etapa de la hoja, en el ryegrass perenne (perenne L. del Lolium), hierba de pradera (willdenowii Kunth del Bromus.) y el dáctilo (glomerata L. del Dactylis) debajo de la tierra firme condiciona. 1. Nuevo crecimiento, el retoñar y concentración soluble en agua del carbohidrato.
El ryegrass perenne (perenne L. del Lolium) es la especie más ampliamente utilizada en Australia meridional (Cunningham y otros, 1994). Sin embargo, la producción y la persistencia del ryegrass perenne bajo condiciones secas y/o calientes es particularmente pobres (Waller y otros, 1999; Waller y venta, 2001) a menos que esté mantenido con relativamente niveles de la irrigación y de la fertilidad de suelo (Lamberto y otros, 1986; Frame y Tiley, 1988), y protegido contra parásitos y patógeno (Lancashire y Latch, 1966; McQuillan e Ireson, 1987). Las regiones de la lechería de Australia meridional pueden beneficiarse de la introducción de dáctilo (glomerata L. del Dactylis) y de hierba de pradera (willdenowii Kunth.), las especies alternativas del Bromus que se han demostrado para poseer cualidades de la persistencia y de la productividad comparables con el ryegrass perenne bajo gerencia apropiada (agolpamiento y otros, 1989; Mitchell, 1997; Lowe y otros, 1999; Fulkerson y otros, 2000).
La conversión de muchos en Nueva Zelandia, Victorian meridional y los pastos tasmanos, australianos de la tierra firme a la dáctilo-dominación durante varios años acentúa la naturaleza adaptante de esta especie para secar las condiciones del verano (Moloney, 1993; Fraser, 1994). Bajo gerencia apropiada, las plantas maduras del dáctilo no sólo sobreviven, pero también siguen siendo productivas durante meses del verano (Christie y McElroy, 1995). Con una tolerancia wellreported de la fertilidad de suelo baja (Norton y otros, 1999) y del ataque por los insectos y los patógeno el dáctilo es digno de la consideración como alternativa al ryegrass perenne en Australia meridional.
La hierba de pradera es otra alternativa potencial para los pastos de la lechería de Australia meridional, pues es caracterizada por alto crecimiento del verano, sequía-tolerancia, insecttolerance y alta preferencia por el ganado del rumiante (Fraser, 1982; DeLacy, 1987). Vartha (1977) divulgó que la utilización de la materia seca (DM) de la hierba de pradera era 0Æ53 mayor que el del ryegrass (13Æ2 contra 8Æ6 t DM h a) 1) en un estudio de la tierra firme en la isla del sur de Nueva Zelandia, en gran parte debido a la mayor productividad de la hierba de pradera durante los meses del verano.
La gerencia propia de cada especie de estas hierbas se requiere obtener un gravamen objetivo de su valor individual como especie del pasto para las vacas lecheras. La etapa de la hoja es un indicador planta-relacionado útil de la época óptima de deshojar, basado en el estado fisiológico de la planta y de su conveniencia que se pastarán (Fulkerson y Donaghy, 2001). Es una medida genérica de nuevo crecimiento, pues la tarifa del aspecto de la hoja es influenciada sobre todo por temperatura y en un grado inferior disponibilidad de la humedad, y es independiente del tipo y de la fertilidad de suelo (Mitchell, 1953 del cultivar; Descortezador y otros, 1985; Van Loo, 1992).
Las concentraciones de los carbohidratos solubles en agua (WSC) son afectadas por severidad del deshoje, según lo indicado por la altura residual de las bases de la sierpe, o stubble del `(Troughton, 1957; Davidson y Milthorpe, 1966; Wilson y Robson, 1970), así como el intervalo entre los deshojes (Davies, 1965; Bell y Ritchie, 1989; Hume, 1991a; Fulkerson y otros, 1994; Fulkerson y Slack, 1995; Fulkerson y Donaghy, 2001). El intervalo del deshoje es generalmente de importancia primaria, seguido por altura del rastrojo (Bell y Ritchie, 1989; Fulkerson y Donaghy, 2001).
Para el ryegrass perenne, el intervalo óptimo del deshoje se ha definido como la etapa de la tres-hoja dos del nuevo crecimiento. Este intervalo da un plazo de la suficiente hora para el relleno de las reservas de WSC en el rastrojo, que alternadamente maximiza crecimiento de la hoja, crecimiento de la raíz y retoñar (Fulkerson y Donaghy, 2001). El dáctilo mantiene alrededor cinco hojas vivas por la sierpe, con un intervalo recomendado del deshoje de cuatro a cinco hojas por la sierpe (Rawnsley y otros, 2002). La hierba de pradera mantiene entre cinco y seis hojas vivas por el agricultor (Belton, 1992) con un intervalo recomendado del deshoje entre de 3Æ5 y cinco hojas por la sierpe (Hume, 1991a; Fulkerson y otros, 2000).
Un estudio en el campo fue emprendido para investigar el efecto de la gerencia del deshoje, basado en etapa de la hoja, en la producción del herbaje y la supervivencia del ryegrass perenne, de la hierba de pradera y del dáctilo.
La producción del DM del herbaje y las tasas de crecimiento con independencia de las especies, plantas repetidor deshojadas en la etapa de la dos-hoja produjeron perceptiblemente menos DM que las plantas deshojadas a las tres (<> de P; 0Æ05) en la producción del DM entre las plantas deshojadas en las etapas de tres y de la cuatro-hoja. El ryegrass perenne exhibió la tarifa más lenta del aspecto de la hoja (el medio 23 d por la hoja comparó con 22 d por la hoja para el dáctilo y 16Æ5 d por la hoja para la hierba de pradera), y en el deshoje final de los diagramas del ryegrass perenne, el dáctilo había producido las hojas adicionales un 1Æ25 por la sierpe, que era equivalente a 1. hierbas de pradera adicional de 0Æ29 t DM ha) produjo las hojas adicionales un 3Æ5 por la sierpe, equivalente a un 1Æ15 adicional t DM ha) 1.
Cuando este crecimiento adicional era DM incluido y total de producción de cada especie comparada sobre los 242 d de los tratamientos (del 7 de octubre de 2003 al 6 de junio de 2004), la hierba de pradera produjo considerablemente más (<> de P; 0Æ05).
El índice de crecimiento de hierba de pradera era generalmente mayor que las tasas de crecimiento del ryegrass perenne y del dáctilo, sin importar el intervalo del deshoje. El deshoje de la hierba de pradera y del dáctilo en la etapa de la cuatro-hoja dio lugar a mayores tasas de crecimiento comparadas con el deshoje a las dos o etapas de la tres-hoja del nuevo crecimiento. En cambio, el ryegrass perenne exhibió la tarifa de crecimiento más grande durante el resorte cuando estaba deshojado en la etapa del twoleaf del nuevo crecimiento, y mayores tasas de crecimiento entonces exhibidas bajo intervalo extendido del deshoje durante verano y otoño.
Mientras que el ryegrass perenne se mira extensamente como uno de la especie perenne más productiva del pasto, su productividad bajo condiciones bajas de la precipitación del estudio actual (precipitación anual 433Æ7-milímetro comparada con la precipitación anual mala de 602Æ3 milímetro en el sitio) era inferior a la de la hierba y del igual de pradera a la del dáctilo. Había considerables diferencias entre las especies en términos de cantidad de WSC por la sierpe, los patrones de la iniciación de la sierpe y de la muerte, la densidad de la comunidad vegetal y la producción del DM del herbaje. Estas diferencias alteraron en un cierto plazo en respuesta a cambios estacionales del tiempo. El intervalo del deshoje tenía un efecto marcado sobre la cantidad de WSC por la producción del DM de la sierpe y del herbaje de ryegrass perenne, de dáctilo y de hierba de pradera.
La gama en intervalo del deshoje en este experimento no tenía un efecto sobre la iniciación de la sierpe y la muerte del ryegrass perenne, como los tratamientos del deshoje utilizaron estaba dentro del intervalo recomendado del deshoje para esta especie (es decir entre las etapas de dos y de la tres-hoja del nuevo crecimiento; Fulkerson y Slack, 1995; Fulkerson y Donaghy, 2001). Sin embargo, uno esperaría que el deshoje en la etapa de la dos-hoja perjudicara la iniciación y que aumentara la muerte de las sierpes de la hierba y del dáctilo de pradera comparadas con el deshoje menos frecuente (Hume, 1991a, b; Fulkerson y otros, 2000; Rawnsley y otros, 2002.
Basar intervalos del deshoje en etapas del nuevo crecimiento de la hoja permitió una comparación de los índices de desarrollo de hojas de las tres especies, con la hierba de pradera exhibiendo la tarifa más rápida del aspecto de la hoja, seguida por el dáctilo y entonces el ryegrass perenne. Las diferencias en tarifa de desarrollo dieron lugar a diversas fechas del deshoje para cada especie. El ryegrass perenne era la especie pasada para alcanzar sus tratamientos finales del deshoje de la etapa de la hoja, momento en el cual la hierba de pradera y el dáctilo habían producido una cantidad significativa de herbaje adicional (0Æ29 y 1Æ15 t DM ha) 1 respectivamente), que fue considerado en el cálculo de la producción estacional del DM del total.
Pues las tasas de crecimiento de la hierba de pradera y del dáctilo eran relativamente altas durante estos períodos, la acumulación de WSC estaba por lo tanto no debido a una tarifa de crecimiento más lenta sino más probablemente debido a un mecanismo dentro de las plantas que aumentaron fotosíntesis o la respiración disminuida. En un cierto plazo, estos patrones de la acumulación de WSC pueden contribuir a la persistencia realzada de la hierba de pradera y el dáctilo, comparado con el ryegrass perenne, y éste requiere estudio adicional que el deshoje frecuente era perjudicial a la productividad de toda la especie. El intervalo del deshoje no afectó drástico a supervivencia de la planta durante el primer año de establecimiento y durante el período seco del verano, sin efecto sobre la densidad de la comunidad vegetal o el número de la sierpe, con independencia de especie. Sin embargo, se esperaba que en un cierto plazo un deshoje más frecuente afectara al contrario a persistencia con la disminución de reservas de WSC (Fulkerson y Donaghy, 2001).
La hierba de pradera era la especie más productiva de este estudio de la tierra firme, manteniendo las tasas de crecimiento más altas a través del período de la medida. Desemejante del ryegrass perenne y del dáctilo, no respondió a la precipitación del verano sino a las reservas acumuladas utilizadas de la energía a las tasas de crecimiento crecientes ayuda y a retoñar después de la rotura del otoño. Ryegrass perenne y aproximadamente 4Æ2 rendido dáctilo t DM ha) 1, mientras que hierba de pradera 5Æ7 rendido t DM ha) 1. Éstos son valores relativamente bajos para la producción estacional del DM pero, dado que el estudio fue emprendido bajo condiciones de la tierra firme, dentro de un período de la medida de 242 d, y durante el primer año de establecimiento del pasto, ellos son satisfactorios.
Cuestionario:
1. El estudio de campo fue emprendido para investigar…
El efecto de la gerencia del deshoje, basado en etapa de la hoja, en la producción del herbaje y la supervivencia del ryegrass perenne, de la hierba de pradera y del dáctilo.
2. Caracteristicas de la hierba de pradera…
Esta caracterizada por alto crecimiento en verano, tolerancia a la sequía y a las plagas,y la alta preferencia por parte el ganado (Fraser, 1982; DeLacy, 1987).
3. ¿Las concentraciones de los carbohidratos solubles en agua (WSC) son afectadas por?
La severidad del deshoje, según lo indicado por la altura residual de las bases de la sierpe, o stubble del, así como el intervalo entre los deshojes.
4. Características del ryegrass …
Especie perenne más productiva del pasto, su productividad bajo condiciones bajas de la precipitación.
5. ¿En que afecto el intervalo de deshoje?
No afectó drásticamente la supervivencia de la planta durante el primer año de establecimiento y durante el período seco del verano, sin efecto sobre la densidad de la comunidad vegetal o el número de la sierpe, con independencia de especie. Sin embargo, se esperaba que en un cierto plazo un deshoje más frecuente afectara al contrario a persistencia con la disminución de reservas de WSC (Fulkerson y Donaghy, 2001).
Efecto de la gerencia del deshoje, basado en etapa de la hoja, en el ryegrass perenne (perenne L. del Lolium), hierba de pradera (willdenowii Kunth del Bromus.) y el dáctilo (glomerata L. del Dactylis) debajo de la tierra firme condiciona. 1. Nuevo crecimiento, el retoñar y concentración soluble en agua del carbohidrato.
El ryegrass perenne (perenne L. del Lolium) es la especie más ampliamente utilizada en Australia meridional (Cunningham y otros, 1994). Sin embargo, la producción y la persistencia del ryegrass perenne bajo condiciones secas y/o calientes es particularmente pobres (Waller y otros, 1999; Waller y venta, 2001) a menos que esté mantenido con relativamente niveles de la irrigación y de la fertilidad de suelo (Lamberto y otros, 1986; Frame y Tiley, 1988), y protegido contra parásitos y patógeno (Lancashire y Latch, 1966; McQuillan e Ireson, 1987). Las regiones de la lechería de Australia meridional pueden beneficiarse de la introducción de dáctilo (glomerata L. del Dactylis) y de hierba de pradera (willdenowii Kunth.), las especies alternativas del Bromus que se han demostrado para poseer cualidades de la persistencia y de la productividad comparables con el ryegrass perenne bajo gerencia apropiada (agolpamiento y otros, 1989; Mitchell, 1997; Lowe y otros, 1999; Fulkerson y otros, 2000).
La conversión de muchos en Nueva Zelandia, Victorian meridional y los pastos tasmanos, australianos de la tierra firme a la dáctilo-dominación durante varios años acentúa la naturaleza adaptante de esta especie para secar las condiciones del verano (Moloney, 1993; Fraser, 1994). Bajo gerencia apropiada, las plantas maduras del dáctilo no sólo sobreviven, pero también siguen siendo productivas durante meses del verano (Christie y McElroy, 1995). Con una tolerancia wellreported de la fertilidad de suelo baja (Norton y otros, 1999) y del ataque por los insectos y los patógeno el dáctilo es digno de la consideración como alternativa al ryegrass perenne en Australia meridional.
La hierba de pradera es otra alternativa potencial para los pastos de la lechería de Australia meridional, pues es caracterizada por alto crecimiento del verano, sequía-tolerancia, insecttolerance y alta preferencia por el ganado del rumiante (Fraser, 1982; DeLacy, 1987). Vartha (1977) divulgó que la utilización de la materia seca (DM) de la hierba de pradera era 0Æ53 mayor que el del ryegrass (13Æ2 contra 8Æ6 t DM h a) 1) en un estudio de la tierra firme en la isla del sur de Nueva Zelandia, en gran parte debido a la mayor productividad de la hierba de pradera durante los meses del verano.
La gerencia propia de cada especie de estas hierbas se requiere obtener un gravamen objetivo de su valor individual como especie del pasto para las vacas lecheras. La etapa de la hoja es un indicador planta-relacionado útil de la época óptima de deshojar, basado en el estado fisiológico de la planta y de su conveniencia que se pastarán (Fulkerson y Donaghy, 2001). Es una medida genérica de nuevo crecimiento, pues la tarifa del aspecto de la hoja es influenciada sobre todo por temperatura y en un grado inferior disponibilidad de la humedad, y es independiente del tipo y de la fertilidad de suelo (Mitchell, 1953 del cultivar; Descortezador y otros, 1985; Van Loo, 1992).
Las concentraciones de los carbohidratos solubles en agua (WSC) son afectadas por severidad del deshoje, según lo indicado por la altura residual de las bases de la sierpe, o stubble del `(Troughton, 1957; Davidson y Milthorpe, 1966; Wilson y Robson, 1970), así como el intervalo entre los deshojes (Davies, 1965; Bell y Ritchie, 1989; Hume, 1991a; Fulkerson y otros, 1994; Fulkerson y Slack, 1995; Fulkerson y Donaghy, 2001). El intervalo del deshoje es generalmente de importancia primaria, seguido por altura del rastrojo (Bell y Ritchie, 1989; Fulkerson y Donaghy, 2001).
Para el ryegrass perenne, el intervalo óptimo del deshoje se ha definido como la etapa de la tres-hoja dos del nuevo crecimiento. Este intervalo da un plazo de la suficiente hora para el relleno de las reservas de WSC en el rastrojo, que alternadamente maximiza crecimiento de la hoja, crecimiento de la raíz y retoñar (Fulkerson y Donaghy, 2001). El dáctilo mantiene alrededor cinco hojas vivas por la sierpe, con un intervalo recomendado del deshoje de cuatro a cinco hojas por la sierpe (Rawnsley y otros, 2002). La hierba de pradera mantiene entre cinco y seis hojas vivas por el agricultor (Belton, 1992) con un intervalo recomendado del deshoje entre de 3Æ5 y cinco hojas por la sierpe (Hume, 1991a; Fulkerson y otros, 2000).
Un estudio en el campo fue emprendido para investigar el efecto de la gerencia del deshoje, basado en etapa de la hoja, en la producción del herbaje y la supervivencia del ryegrass perenne, de la hierba de pradera y del dáctilo.
La producción del DM del herbaje y las tasas de crecimiento con independencia de las especies, plantas repetidor deshojadas en la etapa de la dos-hoja produjeron perceptiblemente menos DM que las plantas deshojadas a las tres (<> de P; 0Æ05) en la producción del DM entre las plantas deshojadas en las etapas de tres y de la cuatro-hoja. El ryegrass perenne exhibió la tarifa más lenta del aspecto de la hoja (el medio 23 d por la hoja comparó con 22 d por la hoja para el dáctilo y 16Æ5 d por la hoja para la hierba de pradera), y en el deshoje final de los diagramas del ryegrass perenne, el dáctilo había producido las hojas adicionales un 1Æ25 por la sierpe, que era equivalente a 1. hierbas de pradera adicional de 0Æ29 t DM ha) produjo las hojas adicionales un 3Æ5 por la sierpe, equivalente a un 1Æ15 adicional t DM ha) 1.
Cuando este crecimiento adicional era DM incluido y total de producción de cada especie comparada sobre los 242 d de los tratamientos (del 7 de octubre de 2003 al 6 de junio de 2004), la hierba de pradera produjo considerablemente más (<> de P; 0Æ05).
El índice de crecimiento de hierba de pradera era generalmente mayor que las tasas de crecimiento del ryegrass perenne y del dáctilo, sin importar el intervalo del deshoje. El deshoje de la hierba de pradera y del dáctilo en la etapa de la cuatro-hoja dio lugar a mayores tasas de crecimiento comparadas con el deshoje a las dos o etapas de la tres-hoja del nuevo crecimiento. En cambio, el ryegrass perenne exhibió la tarifa de crecimiento más grande durante el resorte cuando estaba deshojado en la etapa del twoleaf del nuevo crecimiento, y mayores tasas de crecimiento entonces exhibidas bajo intervalo extendido del deshoje durante verano y otoño.
Mientras que el ryegrass perenne se mira extensamente como uno de la especie perenne más productiva del pasto, su productividad bajo condiciones bajas de la precipitación del estudio actual (precipitación anual 433Æ7-milímetro comparada con la precipitación anual mala de 602Æ3 milímetro en el sitio) era inferior a la de la hierba y del igual de pradera a la del dáctilo. Había considerables diferencias entre las especies en términos de cantidad de WSC por la sierpe, los patrones de la iniciación de la sierpe y de la muerte, la densidad de la comunidad vegetal y la producción del DM del herbaje. Estas diferencias alteraron en un cierto plazo en respuesta a cambios estacionales del tiempo. El intervalo del deshoje tenía un efecto marcado sobre la cantidad de WSC por la producción del DM de la sierpe y del herbaje de ryegrass perenne, de dáctilo y de hierba de pradera.
La gama en intervalo del deshoje en este experimento no tenía un efecto sobre la iniciación de la sierpe y la muerte del ryegrass perenne, como los tratamientos del deshoje utilizaron estaba dentro del intervalo recomendado del deshoje para esta especie (es decir entre las etapas de dos y de la tres-hoja del nuevo crecimiento; Fulkerson y Slack, 1995; Fulkerson y Donaghy, 2001). Sin embargo, uno esperaría que el deshoje en la etapa de la dos-hoja perjudicara la iniciación y que aumentara la muerte de las sierpes de la hierba y del dáctilo de pradera comparadas con el deshoje menos frecuente (Hume, 1991a, b; Fulkerson y otros, 2000; Rawnsley y otros, 2002.
Basar intervalos del deshoje en etapas del nuevo crecimiento de la hoja permitió una comparación de los índices de desarrollo de hojas de las tres especies, con la hierba de pradera exhibiendo la tarifa más rápida del aspecto de la hoja, seguida por el dáctilo y entonces el ryegrass perenne. Las diferencias en tarifa de desarrollo dieron lugar a diversas fechas del deshoje para cada especie. El ryegrass perenne era la especie pasada para alcanzar sus tratamientos finales del deshoje de la etapa de la hoja, momento en el cual la hierba de pradera y el dáctilo habían producido una cantidad significativa de herbaje adicional (0Æ29 y 1Æ15 t DM ha) 1 respectivamente), que fue considerado en el cálculo de la producción estacional del DM del total.
Pues las tasas de crecimiento de la hierba de pradera y del dáctilo eran relativamente altas durante estos períodos, la acumulación de WSC estaba por lo tanto no debido a una tarifa de crecimiento más lenta sino más probablemente debido a un mecanismo dentro de las plantas que aumentaron fotosíntesis o la respiración disminuida. En un cierto plazo, estos patrones de la acumulación de WSC pueden contribuir a la persistencia realzada de la hierba de pradera y el dáctilo, comparado con el ryegrass perenne, y éste requiere estudio adicional que el deshoje frecuente era perjudicial a la productividad de toda la especie. El intervalo del deshoje no afectó drástico a supervivencia de la planta durante el primer año de establecimiento y durante el período seco del verano, sin efecto sobre la densidad de la comunidad vegetal o el número de la sierpe, con independencia de especie. Sin embargo, se esperaba que en un cierto plazo un deshoje más frecuente afectara al contrario a persistencia con la disminución de reservas de WSC (Fulkerson y Donaghy, 2001).
La hierba de pradera era la especie más productiva de este estudio de la tierra firme, manteniendo las tasas de crecimiento más altas a través del período de la medida. Desemejante del ryegrass perenne y del dáctilo, no respondió a la precipitación del verano sino a las reservas acumuladas utilizadas de la energía a las tasas de crecimiento crecientes ayuda y a retoñar después de la rotura del otoño. Ryegrass perenne y aproximadamente 4Æ2 rendido dáctilo t DM ha) 1, mientras que hierba de pradera 5Æ7 rendido t DM ha) 1. Éstos son valores relativamente bajos para la producción estacional del DM pero, dado que el estudio fue emprendido bajo condiciones de la tierra firme, dentro de un período de la medida de 242 d, y durante el primer año de establecimiento del pasto, ellos son satisfactorios.
Cuestionario:
1. El estudio de campo fue emprendido para investigar…
El efecto de la gerencia del deshoje, basado en etapa de la hoja, en la producción del herbaje y la supervivencia del ryegrass perenne, de la hierba de pradera y del dáctilo.
2. Caracteristicas de la hierba de pradera…
Esta caracterizada por alto crecimiento en verano, tolerancia a la sequía y a las plagas,y la alta preferencia por parte el ganado (Fraser, 1982; DeLacy, 1987).
3. ¿Las concentraciones de los carbohidratos solubles en agua (WSC) son afectadas por?
La severidad del deshoje, según lo indicado por la altura residual de las bases de la sierpe, o stubble del, así como el intervalo entre los deshojes.
4. Características del ryegrass …
Especie perenne más productiva del pasto, su productividad bajo condiciones bajas de la precipitación.
5. ¿En que afecto el intervalo de deshoje?
No afectó drásticamente la supervivencia de la planta durante el primer año de establecimiento y durante el período seco del verano, sin efecto sobre la densidad de la comunidad vegetal o el número de la sierpe, con independencia de especie. Sin embargo, se esperaba que en un cierto plazo un deshoje más frecuente afectara al contrario a persistencia con la disminución de reservas de WSC (Fulkerson y Donaghy, 2001).
No hay comentarios:
Publicar un comentario