Un número de estudios indican que las salidas más altas de la leche de las vacas lecheras se pueden atribuir a una mayor división de los alimentos hacia la leche y, en un grado inferior, a los aumentos en la capacidad del producto (Veerkamp et al, 1994; Gordon et al, 1995; Ferris et al, 1999a). Ni eficiencia digestiva, ni eficiencia parcial de la utilización de la energía metabolizable (MS) para la lactancia (k l), aparece influenciada por el mérito genético (Ferris et al, 1999b). Por lo tanto, la realización de productos nutrientes crecientes es importante en la gerencia de animales del alto mérito genético. Dentro de ambientes de producción de pastoreo esto puede ser alcanzada aumentando el valor de alimentación del componente del forraje de la dieta (ensilaje de la hierba o hierba pastada) y/o aumentando los niveles de la alimentación del concentrado (Aston et al, 1994; Ferris et al, 1997). Sin embargo, ambos acercamientos tenderán a reducir la concentración de la fibra de la dieta y del `físico efectividad de la fibra dietética.
Aunque un déficit extremo de la fibra dietética pueda dar lugar a acidosis láctica aguda, más a menudo las consecuencias de un déficit menos extremo pueden ser menos obvias. Por ejemplo, Mertens (1997) describió la cadena de acontecimientos que se presentaba de alimentar con demasiado poca fibra efectiva, comenzando con una disminución de masticar actividad, dando por resultado una reducción en la secreción salival y una baja subsecuente del pH rumiante. Esto lleva a los patrones de fermentación alterados de panza, a los cocientes bajos del acetato al propionato y, en última instancia, al metabolismo animal modificado y a la síntesis reducida de la grasa láctea. Un déficit en fibra dietética puede también tener un efecto negativo sobre el eficiencia digestivo rumiante, el producto y la salud de los animales (Mertens, 1997).
En respuesta a preocupaciones por fibra escasa en las dietas de alta calidad de la vaca lechera, ha habido una tendencia de aumento por la incorporación de pequeñas cantidades de paja en estas raciones. Las ventajas teóricas de la inclusión de la paja pueden presentarse de un número de maneras. Por ejemplo, con las dietas conteniendo granes cantidades de carbohidrato fácilmente fermentable, se sugiere que la paja puede estimular la masticación de actividad, de la secreción así cada vez mayor de la saliva, y tiene un efecto estabilizador sobre el ambiente de la panza. Además, como la paja se asocia a tiempos de retención crecientes del digesta en la panza (Nandra et al, 1993), la inclusión de la paja en la dieta puede permitir que se absorban otros componentes de la alimentación y sean digeridos más eficientemente. Sin embargo, la inclusión de la paja se pudo también esperar ejercer efectos negativos sobre el funcionamiento animal reduciendo el producto total de la materia seca (DM), una consecuencia de la alta concentración de carbohidrato lentamente fermentable en la paja (van Soëst, 1975), y diluyendo el valor nutritivo de los otros componentes dietéticos. El efecto total de la inclusión de la paja sobre el funcionamiento animal se pudo esperar para ser la suma de estos efectos positivos y negativos.
Experimento 1
Cuarenta vacas lecheras del Holstein-Fresian del alto-mérito-genético fueron utilizadas en un dos-período (cada uno de 4 semanas duración), experimento parcialmente equilibrado del diseño del cambio. Veinte de estos animales estaban en su lactancia y tenían una capacidad que transmitía prevista (Pta) para la grasa más la producción de la proteína, calculada usando 1995 como el año bajo (grasa + proteína de la Pta 95) de 397 (s.d. 1160) kilogramos. Los veinte animales restantes estaban en sus segundas o subsecuentes lactancias (número malo de la lactancia de 27), y tenían una grasa mala de la Pta 95 + proteína de 414 (s.d. 903) kilogramos. Los animales tenían una fecha mala de la parida del 11 de febrero de 1997, y eran en 86 (s.d. 369) días de lactancia al principio del estudio. Ocho tratamientos fueron examinados en este experimento del diseño factorial 2 4; dos paridades (animales primíparas y multíparas) y cuatro niveles de inclusión de la paja en la dieta (0, 008, 016 y 024 de forraje, sobre una base del DM). El diseño experimental dentro de cada paridad fue basado en el diseño número 3 (Patterson y Lucas, 1962), con los bloques 1 y 3 que son repetidos para dar ive-bloquean la disposición. Dentro de cada paridad, los animales fueron bloqueados según la producción de leche durante la semana antes del comienzo del estudio y asignados aleatoriamente a uno de los cuatro tratamientos de la paja.
Durante el período de dos semanas antes de que el comienzo del estudio, animales fuera ofrecido una dieta completa que consistía en ensilaje y concentrados de la hierba, mezclado en proporciones iguales. A través del experimento, los animales primíparas y multíparas fueron ofrecidos el concentrado d-1 de 90 y 110 kilogramos respectivamente, vía un sistema de alimentación de la hacia fuera-de-sala. Esto permiso diario del concentrado fue dividida entre cuatro plazos iguales dentro de cada 24 períodos de h, con el grupo teniendo acceso a tres estaciones de alimentación de la hacia fuera-de-sala. La composición del ingrediente de la tierra y del concentrado granulado era como sigue: 310 g de cebada, 320 g de gluten de maíz, 170 g de la harina de soja, 50 g de la harina de pescado, 25 g de minerales y de vitaminas y 25 g de melaza por kilogramo. El componente del forraje de las raciones experimentales consistió en el ensilaje mezclado con la paja. Estos niveles fueron elegidos con la puntería de alcanzar de productos frescos de la paja con los animales multíparas del animal ±1 d-1. 0, 10, 20 y 30 kilogramos. Todas las dietas fueron ofrecidas libitum del anuncio, en las cantidades suficiente para permitir una denegación 50 g del producto por kilogramo ±1.
Todos los animales fueron contenidos como solo grupo. El acceso a la dieta era controlado por medio de las puertas de Calan ligados a las cajas automáticas del identificación y de la alimentación de la vaca, según lo descrito por Forbes et al (1986). Los animales se podían alimentar desde cualesquiera de cuatro cajas con paja. Los residuos de la alimentación de la incorporación de la paja en las dietas de la hierba/del ensilaje de la hierba para las vacas lecheras que los 24 períodos anterior de h fueron quitados de las cajas de la alimentación en 09.30. El ensilaje para el tratamiento S0 fue transferido directamente del mezclador de la dieta a las cajas apropiadas de la alimentación, y el ensilaje requerido para los tratamientos S16 y S24 fue vaciado encendido a un delantal concreto limpio. La suficiente paja para alcanzar una inclusión del 8% dentro del forraje DM fue agregada al ensilaje que permanecía en el mezclador de la dieta; éste era mezclado y colocado en las cajas apropiadas de la alimentación (tratamiento S8). El proceso fue repetido con los tratamientos S16 y S24. El ensilaje ofrecido en este estudio fue producido del crecimiento primario de un sward del ryegrass perenne (perenne del Lolium) segado el 25 de mayo de 1996 y ensilado después de que un período de marchitarse del ield de” del herbaje 48 H. fuera cosechado usando precisión-taje la máquina segador de forraje y tratado con un inoculador bacteriano (`Ecosyl' ; Zeneca limitó, Billingham, Reino Unido). La paja de la cebada ofrecida en el estudio fue tajada usando precisión-taja la máquina segador de forraje. Por las razones sin relación adietar, dos animales, uno del tratamiento S0 y el otro del tratamiento S24, no terminaron las segundas partes del estudio.
Experimento 2
Cuarenta y ocho vacas lecheras del Holstein-Fresian del alto-genético-mérito [grasa de la Pta 95 + proteína, 397 (s.d. 1147) kilogramos], abarcando dieciocho animales primíparas y treinta multíparas, fueron utilizadas en un dos-período (cada uno de 4 semanas experimento parcialmente equilibrado del diseño del cambio de la duración). Los animales tenían una fecha mala de la parida del 4 de marzo y eran en 150 (s.d. 458) días de lactancia al principio del experimento. El experimento consistió en seis tratamientos, dispuestos en un diseño factorial 2 3. Dos tipos básicos del forraje [ensilaje de la hierba (GS) e hierba no-pastada (ZG)] y tres niveles de inclusión de la paja (día de 0, 10 y 20 kilogramos ±1) era los factores examinados. El diseño experimental fue basado en dos-bloquea diseño [Patterson y Lucas, 1962], con cada uno de los dos bloques repitieron cuatro veces, dando ocho bloques dentro de cada tipo básico del forraje. La asignación a los tratamientos era como sigue: los animales fueron apareados inicialmente en base de la producción de leche durante la semana antes de que el comienzo del estudio (animales primíparas y multíparas que son apareados por separado), con los animales dentro de un par que era asignado posteriormente al azar al ensilaje de la hierba o a las dietas hierba-basadas cero-pastadas. Dentro de cada tipo básico del forraje, los animales fueron bloqueados según la producción de leche (animales primíparas y multíparas que son bloqueados otra vez por separado), y los animales dentro de cada bloque asignado al azar a uno de los tres niveles de inclusión de la paja. Por lo tanto, los animales fueron restringidos a un solo tipo básico del forraje a través del estudio. Metodología de las alimentaciones y de la alimentación durante el período de dos semanas antes de que el comienzo del estudio, animales fuera ofrecido un ensilaje no-experimental de la hierba, complementado con la vaca ±1 d-1. del concentrado de 60 kilogramos.
A través del experimento, los animales ofrecieron las dietas basadas en los dos diversos tipos del forraje fueron encerrados por separado, de lado a lado, en la comodidad de la casa de cubículo. El acceso a la dieta especificada era controlado por medio del sistema de alimentación de la puerta de Calan según lo descrito en el experimento 1. Con el ensilaje de la hierba y las dietas hierba-basadas cero-pastadas, los animales en cada uno de los tratamientos de la paja tenían acceso a tres y cinco cajas de la alimentación respectivamente; esta diferencia rechazó el mayor volumen de las dietas basadas en hierba cero-pastada. La paja de la cebada ofrecida en el estudio fue tajada antes de alimentar usando precisión-taja la máquina segador de forraje.
Todos los animales fueron ofrecidos un suplemento del concentrado a un índice de 70 kilogramos d-1, vía un sistema de alimentación de la hacia fuera-de-sala, fractura entre cuatro plazos iguales, durante cada 24 períodos de h. La composición de la tierra y del concentrado granulado era 140 g de cebada, 140 g de trigo, 100 g de maíz, 340 g de pulpa de remolacha, 170 g de soja, 50 g de la harina de pescado, 30 g de melaza y 30 g de la mezcla del mineral/de la vitamina por el kilogramo. Dos animales ofrecieron las dietas hierba-basadas cero-pastadas fueron quitados del estudio por las razones de la salud sin relación al tratamiento. Además, los datos a partir de un animal en el tratamiento GS0 en el período 1 y los datos a partir de un animal en ZG0 en el período 2 fueron excluidos del análisis, porque estos animales sufrieron los problemas de salud sin relación a su tratamiento durante las semanas finales de estos períodos.
Ensilaje para la determinación de la digestibilidad in vivo (los experimentos 1 y 2) fueron obtenidos de la cara del silo durante las semanas 3, 5 y 7 de los períodos experimentales, según lo descrito por Ferris et al (1999a). En el experimento 2, las muestras de hierba cero-pastada para la determinación de la digestibilidad in vivo fueron obtenidas diariamente de la hierba ofrecida durante los 10 días finales de cada período. Las muestras del ensilaje y de la hierba fueron congeladas hasta requerido. La digestibilidad de cada uno de los ensilajes y de la hierba cero-pastada era resuelta usando cuatro ovejas masculinas castradas. A través de los estudios de la digestibilidad, las muestras del ensilaje de cada uno de las tres fechas de muestreo fueron ofrecidas en una rotación de tres días, mientras que las muestras cero-pastadas de la hierba a partir de los períodos 1 y 2 fueron ofrecidas en días alternativos.
En la terminación del experimento 1, doce animales multíparas, tres de cada uno de los tratamientos del período 2, fueron utilizados para determinar la digestibilidad de las raciones ofrecidas. Semejantemente, en el experimento 2, dieciséis animales, cuatro de cada uno de los tratamientos ZG0, ZG2, GS0 y GS2, fueron utilizados para determinar la digestibilidad de las raciones ofrecidas. A través de estos estudios de la digestibilidad, los animales fueron atados en situaciones individuales en una vertiente experimental de la vaca, con las raciones para cada animal preparado individualmente usando un “mini-mixer”. Durante estos estudios, el forraje básico y la paja fueron mezclados en los mismos cocientes según lo alcanzado durante los estudios de la producción, y las porciones del concentrado de las dietas estuvieron partidas entre cuatro comidas iguales, ofrecidas en 05.00, 11.00, 16.00 y 22.00 heces y la orina del H. fueron recogidas por 6 días consecutivos usando los procedimientos contorneados por Mayne y Gordon (1984). Durante el período final de 48 h de cada uno de los estudios de la digestibilidad de la ración, la salida total de la orina de cada animal fue recogida en 12 intervalos de h, muestreada y analizada para los derivados de la purina.
Los animales que no terminaron un experimento fueron excluidos del análisis estadístico, y de los animales que no terminaron uno de los dos períodos experimentales fueron excluidos del análisis para ese período. La producción de leche, los DM de producto y los datos del peso vivo refieren a la semana final de cada período experimental. Los datos de los experimentos 1 y 2 estaban conforme al análisis de variación, según sus 2 (las paridades) 4 (niveles de inclusión de la paja) y (los niveles de inclusión de la paja) el cambio parcialmente equilibrado 2 (los tipos del forraje) 3 diseña respectivamente. Además, las respuestas referentes al nivel de inclusión de la paja en la dieta fueron probadas para los efectos lineares y cuadráticos. En el experimento 1, los datos nutrientes de la utilización basados en tres réplicas para cada uno de los cuatro niveles de inclusión de la paja fueron examinados por el análisis de variación. Los datos nutrientes de la utilización en el experimento 2 eran analizados como estudio del proyecto factorial 2 2, con cuatro réplicas por el tratamiento.
Las raciones ofrecidas en el experimento 1 fueron diseñadas para ser similares a las raciones ofrecidas a las vacas lecheras de alto rendimiento dentro de sistemas de pastoreo en el Reino Unido. Las entradas del concentrado para los animales multíparas en este estudio fueron elegidas para mentir hacia la gama superior de los niveles de suplementación, es decir el punto en los cuales el valor de la leche adicional produjo más ahorros en costes del forraje alcanzaron de un incremento adicional de la alimentación del concentrado son equivalentes al coste del suplemento adicional ofrecido, según lo calculado por Ferris et al (1998). La hierba ensilaje-basó las dietas ofrecidas en el experimento 2 era similar al `alto-forraje la dieta del invierno abogada recientemente por Gordon et al (2000), y las dietas basadas en hierba no-pastadas fueron diseñadas para representar las dietas ofrecidas a los animales de alto rendimiento durante la estación de pasto. El uso del pasto cero, algo que el campo que pastaba, fue hecho necesario por las consideraciones prácticas, a saber la necesidad de incorporar cantidades medidas de paja en la dieta, y la necesidad de alcanzar la medida exacta del producto. Los ensilajes ofrecidos en ambos experimentos fueron fermentados bien, según lo indicado por su contenido relativamente bajo del amoníaco-nitrógeno, su pH y los perfiles volátiles del ácido graso. El colmo contenido MS y de DM del ensilaje ofrecido en el experimento 2 es un rechazamiento de la fecha del corte del 1 de mayo y del período de campo rápido que se marchita respectivamente. Aunque contento de la hierba cero pastado ofrecida en el experimento 2 fuera 09 MJ más bajo que el del ensilaje, esta hierba todavía estaba de un alto valor nutritivo, rechazando el 26to 30 ciclos de corte del día de los swards.
Los efectos de la inclusión de la paja sobre la composición química de las raciones ofrecidas eran relativamente de menor importancia. Por ejemplo, en el experimento 1, el contenido de NDF de las raciones era calculado como 417 y 448 g kilogramo ±1 DM para las 0 y 024 inclusiones de la paja respectivamente. En el experimento 2, los niveles cada vez mayores de la inclusión de la paja a partir de la 0 a 20 kilogramos d-1 aumentaron el contenido del DOMD cero-pastado, digestibilidad de NDF de la materia orgánica en la materia seca. Concentración metabolizable de la energía determinada si se asume que una pérdida de energía del metano de 008 de producto de la energía gruesa (MAFF, 1975), con la energía de la orina que es determinada directamente.
Ni unos ni otros estudian proporcionaron cualquier evidencia de un aumento en la producción de leche de la inclusión de la paja, respuestas lineares negativas que son registradas en ambos experimentos. Estas reducciones en la producción de leche con la inclusión de la paja apoyan los resultados de Owen et al (1969, 1971), aunque las raciones ofrecidas en sus experimentos fueran muy diferentes de ésas usadas en los estudios actuales. En el experimento 1, a través de la gama de niveles de la paja examinados, la respuesta mala de la producción de leche a la inclusión de la paja era la paja DM del kilogramo ±1 de la leche de ±124 y de ±090 kilogramo consumida, para los animales primíparas y multíparas respectivamente. La tendencia para una respuesta negativa más grande de la producción de leche a la inclusión de la paja en los animales primíparas que en los animales multíparas rechaza las tendencias en productos del DM. Las respuestas malas de la producción de leche a la inclusión de la paja en el experimento 2 eran ±073 y la paja DM del kilogramo ±1 de la leche de ±123 kilogramo para cero-haber pastado y la hierba ensilaje-basados adieta respectivamente. Esta tendencia para una reducción en la producción de leche que es mayor cuando la paja se incluye con la hierba ensilaje-basada adieta que en las dietas basadas hierba cero-pastadas no se rechaza en los datos del producto de la materia seca y por lo tanto puede no ser una diferencia verdadera.
Los efectos del tratamiento sobre ME producto, energía de la leche hicieron salir y la eficacia energía gruesa de la producción de leche se ha calculado para los experimentos 1 y 2, usando medios del tratamiento. En el experimento 1, ME contento de las raciones ofrecidas a los animales primíparas asumieron para ser igual que MS contento de las raciones ofrecidas a los animales multíparas. En el experimento 2, ME contento para los tratamientos de la inclusión de la paja de 10 kilogramos calculaban como el medio del 0and los tratamientos de la paja de 20 kilogramos para cada uno del básico forrajea. La concentración de la energía de la leche era calculada usando la ecuación de Tyrrell y de Reid (1965). Con la dieta basada en ensilaje, el rechazo de las respuestas de la salida de la energía de la leche, en gran parte, la respuesta en ME producto. Esto es confirmada cuando la salida de la energía de la leche se expresa como proporción de ME producto, con estos datos siguiendo siendo relativamente inafectados por la inclusión de la paja, dentro de cada experimento.
Aunque una concentración creciente de la grasa láctea fuera observada con la inclusión de la paja en un número de estudios anteriores (Owen et al, 1969, 1971; Blair et al, 1974), estos estudios implicó las dietas del concentrado que contuvieron niveles relativamente bajos de la fibra, pero contuvo niveles de la paja. Si la fibra de los componentes del forraje y del concentrado de las dietas se asume como el 80% y 30% eficaces, respectivamente (basado en Mertens, 1997), el contenido eficaz de NDF de las raciones ofrecidas en estos estudios estaría entre 270 y 310 g kilogramo ±1 DM para la hierba ensilaje-basaron dietas, y entre 340 y 360 g kilogramo ±1 DM para las dietas basadas en hierba no-pastadas.
La caída en contenidos proteínicos de leche con el aumento de niveles de inclusión de la paja en el experimento 1 refleja la reducción en ME producto y está de común acuerdo con los resultados de Blair et al (1974). Que no se registró ningún tal efecto con cualquier forraje básico mecanografíe adentro a rechazo del 2 de mayo del experimento las producciones de leche más bajas de los animales de media lactancia en este estudio y sus demandas energéticas correspondientemente más bajas.
No había indicación que la inclusión de pequeñas cantidades de paja en hierba cero-pastada o de dietas basada en ensilado hierba para las vacas lecheras mejoró la utilización nutriente. Aunque los pequeños aumentos en productos totales del DM fueran observados con la inclusión de pequeñas cantidades de paja, los productos totales del DM fueron reducidos con niveles más altos de inclusión de la paja. Con ambos tipos básicos del forraje, la inclusión de la paja dio lugar a disminuciones lineares de la producción de leche. El contenido de grasa láctea era inafectado por la inclusión de la paja, pero el contenido proteínico de leche fue reducido cuando la paja fue incluida en la dieta de los animales tempranos de la lactancia.
1. ¿Que provoca el déficit extremo de la fibra dietética?
R = acidosis láctica aguda
2. ¿ Cuales son las ventajas teóricas de la inclusión de la paja?
R = Estimular la actividad de masticación, así la secreción de la saliva es cada vez mayor, y tiene un efecto estabilizador sobre el ambiente del rumen.
3. Efectos negativos de la inclusión de la paja sobre el funcionamiento animal.
R = Reducen el producto total de la materia seca (DM), una consecuencia de la alta concentración de carbohidrato lentamente fermentable en la paja (van Soëst, 1975), y diluyendo el valor nutritivo de los otros componentes dietéticos.
4. Que refleja la caída de los contenidos proteínicos de leche?
R = La reducción en ME producto por el aumento de niveles de inclusión de la paja.
5. ¿En que afecto la inclusión de paja a la producción de leche?
R = El contenido de grasa láctea era inafectado por la inclusión de la paja, pero el contenido proteínico de leche fue reducido cuando la paja fue incluida en la dieta de los animales tempranos de la lactancia.
Aunque un déficit extremo de la fibra dietética pueda dar lugar a acidosis láctica aguda, más a menudo las consecuencias de un déficit menos extremo pueden ser menos obvias. Por ejemplo, Mertens (1997) describió la cadena de acontecimientos que se presentaba de alimentar con demasiado poca fibra efectiva, comenzando con una disminución de masticar actividad, dando por resultado una reducción en la secreción salival y una baja subsecuente del pH rumiante. Esto lleva a los patrones de fermentación alterados de panza, a los cocientes bajos del acetato al propionato y, en última instancia, al metabolismo animal modificado y a la síntesis reducida de la grasa láctea. Un déficit en fibra dietética puede también tener un efecto negativo sobre el eficiencia digestivo rumiante, el producto y la salud de los animales (Mertens, 1997).
En respuesta a preocupaciones por fibra escasa en las dietas de alta calidad de la vaca lechera, ha habido una tendencia de aumento por la incorporación de pequeñas cantidades de paja en estas raciones. Las ventajas teóricas de la inclusión de la paja pueden presentarse de un número de maneras. Por ejemplo, con las dietas conteniendo granes cantidades de carbohidrato fácilmente fermentable, se sugiere que la paja puede estimular la masticación de actividad, de la secreción así cada vez mayor de la saliva, y tiene un efecto estabilizador sobre el ambiente de la panza. Además, como la paja se asocia a tiempos de retención crecientes del digesta en la panza (Nandra et al, 1993), la inclusión de la paja en la dieta puede permitir que se absorban otros componentes de la alimentación y sean digeridos más eficientemente. Sin embargo, la inclusión de la paja se pudo también esperar ejercer efectos negativos sobre el funcionamiento animal reduciendo el producto total de la materia seca (DM), una consecuencia de la alta concentración de carbohidrato lentamente fermentable en la paja (van Soëst, 1975), y diluyendo el valor nutritivo de los otros componentes dietéticos. El efecto total de la inclusión de la paja sobre el funcionamiento animal se pudo esperar para ser la suma de estos efectos positivos y negativos.
Experimento 1
Cuarenta vacas lecheras del Holstein-Fresian del alto-mérito-genético fueron utilizadas en un dos-período (cada uno de 4 semanas duración), experimento parcialmente equilibrado del diseño del cambio. Veinte de estos animales estaban en su lactancia y tenían una capacidad que transmitía prevista (Pta) para la grasa más la producción de la proteína, calculada usando 1995 como el año bajo (grasa + proteína de la Pta 95) de 397 (s.d. 1160) kilogramos. Los veinte animales restantes estaban en sus segundas o subsecuentes lactancias (número malo de la lactancia de 27), y tenían una grasa mala de la Pta 95 + proteína de 414 (s.d. 903) kilogramos. Los animales tenían una fecha mala de la parida del 11 de febrero de 1997, y eran en 86 (s.d. 369) días de lactancia al principio del estudio. Ocho tratamientos fueron examinados en este experimento del diseño factorial 2 4; dos paridades (animales primíparas y multíparas) y cuatro niveles de inclusión de la paja en la dieta (0, 008, 016 y 024 de forraje, sobre una base del DM). El diseño experimental dentro de cada paridad fue basado en el diseño número 3 (Patterson y Lucas, 1962), con los bloques 1 y 3 que son repetidos para dar ive-bloquean la disposición. Dentro de cada paridad, los animales fueron bloqueados según la producción de leche durante la semana antes del comienzo del estudio y asignados aleatoriamente a uno de los cuatro tratamientos de la paja.
Durante el período de dos semanas antes de que el comienzo del estudio, animales fuera ofrecido una dieta completa que consistía en ensilaje y concentrados de la hierba, mezclado en proporciones iguales. A través del experimento, los animales primíparas y multíparas fueron ofrecidos el concentrado d-1 de 90 y 110 kilogramos respectivamente, vía un sistema de alimentación de la hacia fuera-de-sala. Esto permiso diario del concentrado fue dividida entre cuatro plazos iguales dentro de cada 24 períodos de h, con el grupo teniendo acceso a tres estaciones de alimentación de la hacia fuera-de-sala. La composición del ingrediente de la tierra y del concentrado granulado era como sigue: 310 g de cebada, 320 g de gluten de maíz, 170 g de la harina de soja, 50 g de la harina de pescado, 25 g de minerales y de vitaminas y 25 g de melaza por kilogramo. El componente del forraje de las raciones experimentales consistió en el ensilaje mezclado con la paja. Estos niveles fueron elegidos con la puntería de alcanzar de productos frescos de la paja con los animales multíparas del animal ±1 d-1. 0, 10, 20 y 30 kilogramos. Todas las dietas fueron ofrecidas libitum del anuncio, en las cantidades suficiente para permitir una denegación 50 g del producto por kilogramo ±1.
Todos los animales fueron contenidos como solo grupo. El acceso a la dieta era controlado por medio de las puertas de Calan ligados a las cajas automáticas del identificación y de la alimentación de la vaca, según lo descrito por Forbes et al (1986). Los animales se podían alimentar desde cualesquiera de cuatro cajas con paja. Los residuos de la alimentación de la incorporación de la paja en las dietas de la hierba/del ensilaje de la hierba para las vacas lecheras que los 24 períodos anterior de h fueron quitados de las cajas de la alimentación en 09.30. El ensilaje para el tratamiento S0 fue transferido directamente del mezclador de la dieta a las cajas apropiadas de la alimentación, y el ensilaje requerido para los tratamientos S16 y S24 fue vaciado encendido a un delantal concreto limpio. La suficiente paja para alcanzar una inclusión del 8% dentro del forraje DM fue agregada al ensilaje que permanecía en el mezclador de la dieta; éste era mezclado y colocado en las cajas apropiadas de la alimentación (tratamiento S8). El proceso fue repetido con los tratamientos S16 y S24. El ensilaje ofrecido en este estudio fue producido del crecimiento primario de un sward del ryegrass perenne (perenne del Lolium) segado el 25 de mayo de 1996 y ensilado después de que un período de marchitarse del ield de” del herbaje 48 H. fuera cosechado usando precisión-taje la máquina segador de forraje y tratado con un inoculador bacteriano (`Ecosyl' ; Zeneca limitó, Billingham, Reino Unido). La paja de la cebada ofrecida en el estudio fue tajada usando precisión-taja la máquina segador de forraje. Por las razones sin relación adietar, dos animales, uno del tratamiento S0 y el otro del tratamiento S24, no terminaron las segundas partes del estudio.
Experimento 2
Cuarenta y ocho vacas lecheras del Holstein-Fresian del alto-genético-mérito [grasa de la Pta 95 + proteína, 397 (s.d. 1147) kilogramos], abarcando dieciocho animales primíparas y treinta multíparas, fueron utilizadas en un dos-período (cada uno de 4 semanas experimento parcialmente equilibrado del diseño del cambio de la duración). Los animales tenían una fecha mala de la parida del 4 de marzo y eran en 150 (s.d. 458) días de lactancia al principio del experimento. El experimento consistió en seis tratamientos, dispuestos en un diseño factorial 2 3. Dos tipos básicos del forraje [ensilaje de la hierba (GS) e hierba no-pastada (ZG)] y tres niveles de inclusión de la paja (día de 0, 10 y 20 kilogramos ±1) era los factores examinados. El diseño experimental fue basado en dos-bloquea diseño [Patterson y Lucas, 1962], con cada uno de los dos bloques repitieron cuatro veces, dando ocho bloques dentro de cada tipo básico del forraje. La asignación a los tratamientos era como sigue: los animales fueron apareados inicialmente en base de la producción de leche durante la semana antes de que el comienzo del estudio (animales primíparas y multíparas que son apareados por separado), con los animales dentro de un par que era asignado posteriormente al azar al ensilaje de la hierba o a las dietas hierba-basadas cero-pastadas. Dentro de cada tipo básico del forraje, los animales fueron bloqueados según la producción de leche (animales primíparas y multíparas que son bloqueados otra vez por separado), y los animales dentro de cada bloque asignado al azar a uno de los tres niveles de inclusión de la paja. Por lo tanto, los animales fueron restringidos a un solo tipo básico del forraje a través del estudio. Metodología de las alimentaciones y de la alimentación durante el período de dos semanas antes de que el comienzo del estudio, animales fuera ofrecido un ensilaje no-experimental de la hierba, complementado con la vaca ±1 d-1. del concentrado de 60 kilogramos.
A través del experimento, los animales ofrecieron las dietas basadas en los dos diversos tipos del forraje fueron encerrados por separado, de lado a lado, en la comodidad de la casa de cubículo. El acceso a la dieta especificada era controlado por medio del sistema de alimentación de la puerta de Calan según lo descrito en el experimento 1. Con el ensilaje de la hierba y las dietas hierba-basadas cero-pastadas, los animales en cada uno de los tratamientos de la paja tenían acceso a tres y cinco cajas de la alimentación respectivamente; esta diferencia rechazó el mayor volumen de las dietas basadas en hierba cero-pastada. La paja de la cebada ofrecida en el estudio fue tajada antes de alimentar usando precisión-taja la máquina segador de forraje.
Todos los animales fueron ofrecidos un suplemento del concentrado a un índice de 70 kilogramos d-1, vía un sistema de alimentación de la hacia fuera-de-sala, fractura entre cuatro plazos iguales, durante cada 24 períodos de h. La composición de la tierra y del concentrado granulado era 140 g de cebada, 140 g de trigo, 100 g de maíz, 340 g de pulpa de remolacha, 170 g de soja, 50 g de la harina de pescado, 30 g de melaza y 30 g de la mezcla del mineral/de la vitamina por el kilogramo. Dos animales ofrecieron las dietas hierba-basadas cero-pastadas fueron quitados del estudio por las razones de la salud sin relación al tratamiento. Además, los datos a partir de un animal en el tratamiento GS0 en el período 1 y los datos a partir de un animal en ZG0 en el período 2 fueron excluidos del análisis, porque estos animales sufrieron los problemas de salud sin relación a su tratamiento durante las semanas finales de estos períodos.
Ensilaje para la determinación de la digestibilidad in vivo (los experimentos 1 y 2) fueron obtenidos de la cara del silo durante las semanas 3, 5 y 7 de los períodos experimentales, según lo descrito por Ferris et al (1999a). En el experimento 2, las muestras de hierba cero-pastada para la determinación de la digestibilidad in vivo fueron obtenidas diariamente de la hierba ofrecida durante los 10 días finales de cada período. Las muestras del ensilaje y de la hierba fueron congeladas hasta requerido. La digestibilidad de cada uno de los ensilajes y de la hierba cero-pastada era resuelta usando cuatro ovejas masculinas castradas. A través de los estudios de la digestibilidad, las muestras del ensilaje de cada uno de las tres fechas de muestreo fueron ofrecidas en una rotación de tres días, mientras que las muestras cero-pastadas de la hierba a partir de los períodos 1 y 2 fueron ofrecidas en días alternativos.
En la terminación del experimento 1, doce animales multíparas, tres de cada uno de los tratamientos del período 2, fueron utilizados para determinar la digestibilidad de las raciones ofrecidas. Semejantemente, en el experimento 2, dieciséis animales, cuatro de cada uno de los tratamientos ZG0, ZG2, GS0 y GS2, fueron utilizados para determinar la digestibilidad de las raciones ofrecidas. A través de estos estudios de la digestibilidad, los animales fueron atados en situaciones individuales en una vertiente experimental de la vaca, con las raciones para cada animal preparado individualmente usando un “mini-mixer”. Durante estos estudios, el forraje básico y la paja fueron mezclados en los mismos cocientes según lo alcanzado durante los estudios de la producción, y las porciones del concentrado de las dietas estuvieron partidas entre cuatro comidas iguales, ofrecidas en 05.00, 11.00, 16.00 y 22.00 heces y la orina del H. fueron recogidas por 6 días consecutivos usando los procedimientos contorneados por Mayne y Gordon (1984). Durante el período final de 48 h de cada uno de los estudios de la digestibilidad de la ración, la salida total de la orina de cada animal fue recogida en 12 intervalos de h, muestreada y analizada para los derivados de la purina.
Los animales que no terminaron un experimento fueron excluidos del análisis estadístico, y de los animales que no terminaron uno de los dos períodos experimentales fueron excluidos del análisis para ese período. La producción de leche, los DM de producto y los datos del peso vivo refieren a la semana final de cada período experimental. Los datos de los experimentos 1 y 2 estaban conforme al análisis de variación, según sus 2 (las paridades) 4 (niveles de inclusión de la paja) y (los niveles de inclusión de la paja) el cambio parcialmente equilibrado 2 (los tipos del forraje) 3 diseña respectivamente. Además, las respuestas referentes al nivel de inclusión de la paja en la dieta fueron probadas para los efectos lineares y cuadráticos. En el experimento 1, los datos nutrientes de la utilización basados en tres réplicas para cada uno de los cuatro niveles de inclusión de la paja fueron examinados por el análisis de variación. Los datos nutrientes de la utilización en el experimento 2 eran analizados como estudio del proyecto factorial 2 2, con cuatro réplicas por el tratamiento.
Las raciones ofrecidas en el experimento 1 fueron diseñadas para ser similares a las raciones ofrecidas a las vacas lecheras de alto rendimiento dentro de sistemas de pastoreo en el Reino Unido. Las entradas del concentrado para los animales multíparas en este estudio fueron elegidas para mentir hacia la gama superior de los niveles de suplementación, es decir el punto en los cuales el valor de la leche adicional produjo más ahorros en costes del forraje alcanzaron de un incremento adicional de la alimentación del concentrado son equivalentes al coste del suplemento adicional ofrecido, según lo calculado por Ferris et al (1998). La hierba ensilaje-basó las dietas ofrecidas en el experimento 2 era similar al `alto-forraje la dieta del invierno abogada recientemente por Gordon et al (2000), y las dietas basadas en hierba no-pastadas fueron diseñadas para representar las dietas ofrecidas a los animales de alto rendimiento durante la estación de pasto. El uso del pasto cero, algo que el campo que pastaba, fue hecho necesario por las consideraciones prácticas, a saber la necesidad de incorporar cantidades medidas de paja en la dieta, y la necesidad de alcanzar la medida exacta del producto. Los ensilajes ofrecidos en ambos experimentos fueron fermentados bien, según lo indicado por su contenido relativamente bajo del amoníaco-nitrógeno, su pH y los perfiles volátiles del ácido graso. El colmo contenido MS y de DM del ensilaje ofrecido en el experimento 2 es un rechazamiento de la fecha del corte del 1 de mayo y del período de campo rápido que se marchita respectivamente. Aunque contento de la hierba cero pastado ofrecida en el experimento 2 fuera 09 MJ más bajo que el del ensilaje, esta hierba todavía estaba de un alto valor nutritivo, rechazando el 26to 30 ciclos de corte del día de los swards.
Los efectos de la inclusión de la paja sobre la composición química de las raciones ofrecidas eran relativamente de menor importancia. Por ejemplo, en el experimento 1, el contenido de NDF de las raciones era calculado como 417 y 448 g kilogramo ±1 DM para las 0 y 024 inclusiones de la paja respectivamente. En el experimento 2, los niveles cada vez mayores de la inclusión de la paja a partir de la 0 a 20 kilogramos d-1 aumentaron el contenido del DOMD cero-pastado, digestibilidad de NDF de la materia orgánica en la materia seca. Concentración metabolizable de la energía determinada si se asume que una pérdida de energía del metano de 008 de producto de la energía gruesa (MAFF, 1975), con la energía de la orina que es determinada directamente.
Ni unos ni otros estudian proporcionaron cualquier evidencia de un aumento en la producción de leche de la inclusión de la paja, respuestas lineares negativas que son registradas en ambos experimentos. Estas reducciones en la producción de leche con la inclusión de la paja apoyan los resultados de Owen et al (1969, 1971), aunque las raciones ofrecidas en sus experimentos fueran muy diferentes de ésas usadas en los estudios actuales. En el experimento 1, a través de la gama de niveles de la paja examinados, la respuesta mala de la producción de leche a la inclusión de la paja era la paja DM del kilogramo ±1 de la leche de ±124 y de ±090 kilogramo consumida, para los animales primíparas y multíparas respectivamente. La tendencia para una respuesta negativa más grande de la producción de leche a la inclusión de la paja en los animales primíparas que en los animales multíparas rechaza las tendencias en productos del DM. Las respuestas malas de la producción de leche a la inclusión de la paja en el experimento 2 eran ±073 y la paja DM del kilogramo ±1 de la leche de ±123 kilogramo para cero-haber pastado y la hierba ensilaje-basados adieta respectivamente. Esta tendencia para una reducción en la producción de leche que es mayor cuando la paja se incluye con la hierba ensilaje-basada adieta que en las dietas basadas hierba cero-pastadas no se rechaza en los datos del producto de la materia seca y por lo tanto puede no ser una diferencia verdadera.
Los efectos del tratamiento sobre ME producto, energía de la leche hicieron salir y la eficacia energía gruesa de la producción de leche se ha calculado para los experimentos 1 y 2, usando medios del tratamiento. En el experimento 1, ME contento de las raciones ofrecidas a los animales primíparas asumieron para ser igual que MS contento de las raciones ofrecidas a los animales multíparas. En el experimento 2, ME contento para los tratamientos de la inclusión de la paja de 10 kilogramos calculaban como el medio del 0and los tratamientos de la paja de 20 kilogramos para cada uno del básico forrajea. La concentración de la energía de la leche era calculada usando la ecuación de Tyrrell y de Reid (1965). Con la dieta basada en ensilaje, el rechazo de las respuestas de la salida de la energía de la leche, en gran parte, la respuesta en ME producto. Esto es confirmada cuando la salida de la energía de la leche se expresa como proporción de ME producto, con estos datos siguiendo siendo relativamente inafectados por la inclusión de la paja, dentro de cada experimento.
Aunque una concentración creciente de la grasa láctea fuera observada con la inclusión de la paja en un número de estudios anteriores (Owen et al, 1969, 1971; Blair et al, 1974), estos estudios implicó las dietas del concentrado que contuvieron niveles relativamente bajos de la fibra, pero contuvo niveles de la paja. Si la fibra de los componentes del forraje y del concentrado de las dietas se asume como el 80% y 30% eficaces, respectivamente (basado en Mertens, 1997), el contenido eficaz de NDF de las raciones ofrecidas en estos estudios estaría entre 270 y 310 g kilogramo ±1 DM para la hierba ensilaje-basaron dietas, y entre 340 y 360 g kilogramo ±1 DM para las dietas basadas en hierba no-pastadas.
La caída en contenidos proteínicos de leche con el aumento de niveles de inclusión de la paja en el experimento 1 refleja la reducción en ME producto y está de común acuerdo con los resultados de Blair et al (1974). Que no se registró ningún tal efecto con cualquier forraje básico mecanografíe adentro a rechazo del 2 de mayo del experimento las producciones de leche más bajas de los animales de media lactancia en este estudio y sus demandas energéticas correspondientemente más bajas.
No había indicación que la inclusión de pequeñas cantidades de paja en hierba cero-pastada o de dietas basada en ensilado hierba para las vacas lecheras mejoró la utilización nutriente. Aunque los pequeños aumentos en productos totales del DM fueran observados con la inclusión de pequeñas cantidades de paja, los productos totales del DM fueron reducidos con niveles más altos de inclusión de la paja. Con ambos tipos básicos del forraje, la inclusión de la paja dio lugar a disminuciones lineares de la producción de leche. El contenido de grasa láctea era inafectado por la inclusión de la paja, pero el contenido proteínico de leche fue reducido cuando la paja fue incluida en la dieta de los animales tempranos de la lactancia.
1. ¿Que provoca el déficit extremo de la fibra dietética?
R = acidosis láctica aguda
2. ¿ Cuales son las ventajas teóricas de la inclusión de la paja?
R = Estimular la actividad de masticación, así la secreción de la saliva es cada vez mayor, y tiene un efecto estabilizador sobre el ambiente del rumen.
3. Efectos negativos de la inclusión de la paja sobre el funcionamiento animal.
R = Reducen el producto total de la materia seca (DM), una consecuencia de la alta concentración de carbohidrato lentamente fermentable en la paja (van Soëst, 1975), y diluyendo el valor nutritivo de los otros componentes dietéticos.
4. Que refleja la caída de los contenidos proteínicos de leche?
R = La reducción en ME producto por el aumento de niveles de inclusión de la paja.
5. ¿En que afecto la inclusión de paja a la producción de leche?
R = El contenido de grasa láctea era inafectado por la inclusión de la paja, pero el contenido proteínico de leche fue reducido cuando la paja fue incluida en la dieta de los animales tempranos de la lactancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario